russian dolls

en tránsito entre la memoria y el deseo

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • perfil

Archivo de la etiqueta: gangsters

Take off that crown

febrero 9, 2011 · por susana | en el rincón de pensar | etiquetado cultura libre, estética, gangsters, LeySinde, Pulp Fiction | Deja un comentario

Admitámoslo, a la mayoría nos gusta robar. Pero nos gusta robar cuando esto constituye un acto subversivo, cuando se trata de “robar a los ricos”, de modo que con esa acción ponemos en peligro su estatus y, de alguna manera, les restamos de su poder.

Navegador de artículos

mi twitter

  • RT @InstMujeres: Mañana puedes seguir en directo la retransmisión de la charla 'La ironía transgresora en el minimalismo de Nuria Pompeia',… 8 hours ago
  • RT @evaspinola70: Si os gustan las fachadas de Lisboa os gustarán las fotos del portugués Julio Pereira. Buenos días, buenas gentes. https… 8 hours ago
  • RT @Podemos_AND: 💚 El pasado domingo, #DiaDeAndalucia, presentamos el espacio político 'Unidas Podemos por Andalucía'. Poniendo los proble… 8 hours ago
  • RT @ccoosevilla: 👋¡Buenos días y #FelizMiércoles! 🗞️@diariosevilla y @Viva_Sevilla se hacen eco de la reunión que mantuvimos ayer con part… 8 hours ago
  • RT @SofCastanon: Me alegra mucho el premio a mejor guión para @PilarPalomero por Las niñas. Y más aún el talento de nuestro cine y de nuest… 20 hours ago

Festival de Cine Creative Commons Sevilla

Poéticas de laboratorio

#10penkult Decálogo de prácticas culturales de código abierto

labSURlab

27 de febrero

átomos y bits

Wikiplaza: Request for Comments

mis fotos

Scoop.it

http://www.scoop.it/t/russiandolls

n-1

Blogroll

  • A*DESK
  • ADL arte libre digital
  • alta tecnología andina
  • AltLab
  • aMAZE
  • APO33
  • Ars Electrónica
  • art numerica
  • Art Of The State
  • art21
  • Artnodes
  • Arts & Letters Daily
  • Audivisual Thinking
  • b.a.n.g. lab
  • BLDGBLOG
  • bricolabs
  • brumaria
  • Caosmosis
  • carne cruda
  • CCCBLab
  • CCEBA
  • Continental Drift
  • corneta
  • craslab
  • crealab
  • data liberation
  • DIGICULT
  • Digimag
  • donestech
  • dyne.org
  • Edgar Gonzalez
  • EduFactory
  • El Pez Eléctrico
  • El Zorro de la Mesa
  • elastico.net
  • EMBED.AT
  • escuelab
  • Espacio filmica
  • Film Studies For Free
  • FLOSS manuals
  • freeDIMENSIONAL
  • genderchangers.org
  • grassroots feminism
  • grounswell
  • hackitectura.net
  • hangar
  • hipercroquis
  • HTTP Gallery
  • iMAL.org
  • Indymedia Estrecho
  • Information Aesthetics
  • insulares divergentes
  • ISEA
  • jaromil
  • KREA
  • kuda.org
  • La Casa Invisible
  • La Comunidad Inconfesable
  • La Petite Claudine 3.0
  • LabforCulture.org
  • LABoral
  • Linux y libertad
  • MAGNUM
  • malapecora
  • Max Tegmark
  • Medialab Bogotá
  • Medialab Prado
  • mediateletipos
  • Michelle Kasprzak
  • midiatatica
  • MIS
  • MSST
  • Mute magazine
  • MY CREATIVITY
  • n-1
  • Navasse
  • NÓMADA
  • neokinok.tv
  • neural
  • NFB
  • Open Images
  • periodismo humano
  • PistaDigital
  • Pixelache
  • Ptqk_blogzine
  • R, apuntes, reflexiones e inspiración sobre diseño y tecnología
  • Rancho Electrónico
  • random thoughts on technology and life
  • Raqs Media Collective
  • rebel:art
  • REC
  • SAT
  • Subtopia
  • Telecomix
  • The Fibreculture Journal
  • this is the public domain
  • Timbuktu Chronicles
  • Torolab
  • transitlab
  • transmediale
  • UK Street Art
  • understanding new media
  • Upgrade!
  • V2
  • VAE
  • videos on wikipedia
  • virtual circuit
  • we make money not art
  • youcoop
  • YPRODUCTIONS
  • Zemos98
  • ZKM

activismo arte sonoro arte y nuevas tecnologías ARTifariti2010 audiovisual autoría colectiva biopolítica book sprint ciberespacio circo ciudad ciudadanía compartir conciertos copyleft copyright crítica cuerpo cultura cyborg código danza documental do it yourself ecología acústica educación experimental espacio público estética experimentación sonora experimentos fabricación digital feminismo festivales ficciones fotografía futuro game art gentrificación Iniciarte interactividad intercambio juego laboratorio low-tech mediactivismo medialabs micronarrativa migrantes mujeres y tecnología new media art paisaje performance políticas culturales procedo procesos procesos colaborativos procomún prosumer prácticas artísticas digitales prácticas intermediáticas público reciclaje reciclaje audiuvisual redes sociales remezcla SaharaLibre software libre tecnología trabajo colaborativo videoarte videojuegos videovigilancia Zemos98 ZKM ética hacker

categorías

RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Licencia

Licencia de Creative Commons
Blog by Susana Serrano is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.