La realidad de los deseos pasa por el cuerpo. Quizá por eso nos guste tanto ver bailar. Si pensamos que la esencia de toda forma artística es el ritmo (o el no ritmo) y lo que genera: sensaciones o pensamiento, más o menos complejo, de mayor o menor calado… entonces la música sería su expresión […]
¿Cuáles son los retos de los Labs del sur? ( de los Labs, la red que es el Lab, de la red de redes) Creo que las prácticas artísticas y sociales que se desarrollan en espacios que podemos denominar tipo “laboratorio”, por su carácter experimental, se enfrentan a retos muy parecidos ya sean del sur […]
En una misma semana me he encontrado con tres proyectos distintos en los que aparecen incluidos emails personales en sus textos de presentación. El excelente libro de Arquitecturas colectivas editado por Paula Álvarez, el proyecto “salt & sugar, no sugar no salt” de Cildo Meireles y Antoni Muntadas y el proyecto de Robin Khan “Dining […]
Qué curioso, viendo la charla introductoria de Felipe G. Gil en las jornadas de Jolasean en la que habla sobre los lemmings (uno de mis videojuegos favoritos) he recordado una anécdota, que suelo contar, en la que descubrí un peculiar espécimen de lemming en la vida “real”. Lxs descubrí hace unos años, sólo que entonces […]
Me ha dado por hacerme la pregunta: ¿por qué escribo este blog? ¿por qué escribo si creo que lo hago mal? Ya lo he dicho alguna vez, que esta es mi casa en las nubes, un espacio digital donde poder estar y relacionarme. Me doy cuenta que además tengo una manera muy espacial de ver […]
“Sonido. Los cuerpos deberían encontrar su manera de marcar territorios distintos a través del sonido. Quizá las señales y los modos cuasi-primitivos deberían intervenir en la arquitectura sónica de lo urbano y crear un territorio post-geográfico.”* Estas inspiradoras palabras de Alexandra-Odette Kypriotaki me animan a contaros un secreto: en ocasiones escucho streamings. Los abro y los dejo […]
Comenzamos esta semana un proyecto en el que un grupo de personas vamos a intentar definir y redactar un ‘decálogo de prácticas culturales de código abierto’. La metodología que vamos a emplear (booksprint) junto con todo el proceso que acompaña esta iniciativa es parte de nuestro objeto de estudio. No sabemos cómo va a salir […]
Ya lo dije en otro blog. Cuando descubrí los cómics de Joe Sacco fue una experiencia realmente extraordinaria. Pero sobre todo no podía entender por qué me gustaba tanto estar allí con ellxs. Era dejar el libro, para comer o hacer algo, y en seguida lo estaba echando de menos. Es lo que nos pasa normalmente […]
Presentación en Pecha Kucha Night #11 Hola a todxs, buenas noches. Muchas gracias por venir y gracias a la organización de Pecha Kucha por la invitación. Como ya sabéis, vengo a hablaros de mi experiencia como blogger, siendo ésta una línea que atraviesa todo mi trabajo como investigadora cultural. En la pantalla iréis viendo una […]
Sobre cultura hacker y de por qué el SummerLab como referente En nuestra sociedad los protocolos de comunicación no se basan en compartir una cultura, sino en la cultura de compartir. Manuel Castells. Comunicación y poder palabras clave SL 2011: transfeminismo – softcircuits – gender hacking – fablab – postporno – arduino – pure data – ecosexualidad […]