En una misma semana me he encontrado con tres proyectos distintos en los que aparecen incluidos emails personales en sus textos de presentación. El excelente libro de Arquitecturas colectivas editado por Paula Álvarez, el proyecto “salt & sugar, no sugar no salt” de Cildo Meireles y Antoni Muntadas y el proyecto de Robin Khan “Dining […]
Archivo de la categoría: el rincón de pensar
Qué curioso, viendo la charla introductoria de Felipe G. Gil en las jornadas de Jolasean en la que habla sobre los lemmings (uno de mis videojuegos favoritos) he recordado una anécdota, que suelo contar, en la que descubrí un peculiar espécimen de lemming en la vida “real”. Lxs descubrí hace unos años, sólo que entonces […]
Me ha dado por hacerme la pregunta: ¿por qué escribo este blog? ¿por qué escribo si creo que lo hago mal? Ya lo he dicho alguna vez, que esta es mi casa en las nubes, un espacio digital donde poder estar y relacionarme. Me doy cuenta que además tengo una manera muy espacial de ver […]
“Sonido. Los cuerpos deberían encontrar su manera de marcar territorios distintos a través del sonido. Quizá las señales y los modos cuasi-primitivos deberían intervenir en la arquitectura sónica de lo urbano y crear un territorio post-geográfico.”* Estas inspiradoras palabras de Alexandra-Odette Kypriotaki me animan a contaros un secreto: en ocasiones escucho streamings. Los abro y los dejo […]
Ya lo dije en otro blog. Cuando descubrí los cómics de Joe Sacco fue una experiencia realmente extraordinaria. Pero sobre todo no podía entender por qué me gustaba tanto estar allí con ellxs. Era dejar el libro, para comer o hacer algo, y en seguida lo estaba echando de menos. Es lo que nos pasa normalmente […]
Esta semana los “Microbios” visitan Medialab Prado y repasando lo hablado en el grupo me surge una pregunta: si nosotrxs mismxs somos nuestro propio objeto de estudio, ¿somos capaces de mantener la distancia necesaria para el análisis?. Es decir, puede que en este proceso de investigación y encuentro estemos demasiado dentro y seamos demasiado pequeños […]
La primera vez que oí hablar de Tina Modotti fue en mi primer año de Universidad. A uno de mis compañeros se le ocurrió que me interesaría esta mujer por su belleza, sus amantes y una vida llena de aventuras. Pero la verdad es que me interesó más por su inteligencia, su fotografía y su […]
Para todos todo. Val del Omar ¿Por qué hoy son necesarios espacios como MediaLab-Prado? Para la (media)ción – facilitar procesos de investigación, producción y aprendizaje. Pronto hemos ido descartando la denominación “medialab” y ya hablamos simplemente de laboratorios o “labs”. Esto sucede porque, acertadamente, se quiere quitar el acento en los medios, entendidos como […]
¿Por qué la cartografía se ha convertido en un género dentro de las prácticas artísticas de los últimos años? Recodemos que la cartografía es una ciencia que estudia la geografía, una realidad física. Pero para ello hace uso de los mapas, un artificio, que convierten esa realidad inaprensible en una serie de datos situados en una superficie […]
Me encantan las terrazas, las ventanas, los áticos, los balcones, los miradores, las azoteas, esas zonas de las casas sin techo o con menos paredes. Suelen ser mi lugar favorito para estar y pensar desde que era pequeña. Cuando vivía en Londres, como no tenía terraza ni nada parecido, me subía al tejado y pasaba […]